top of page

La meteorización

 

La meteorización engloba aquellos procesos que afectan a la erosión del material rocoso.

 

Existen tres tipos:

 

Meteorización física o mecánica: consiste en la fracturación o rotura de la roca. Puede ser provocada por:

 

Gelifracción: la roca se fractura debido al hielo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descompresión: es la separación en lajas que se produce en las rocas al liberarse de la carga que soportaban.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oxidación: el oxígeno se combina con elementos metálicos, lo que hace que estos adquieran tonalidades rojizas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hidratación: el agua afecta al volumen de las rocas. Si el agua está presente, se dilatan y por lo tanto el volumen aumenta. Si no hay agua, estas se contraen, lo que hace que se formen grietas de retracción.

Disolución: los minerales de la roca se disuelven por acción del agua. Este proceso hace que se formen surcos en la superficie, formando así lapiaces.

Carbonatación: se produce por el ácido carbónico que proviene de la disolución del dióxido de carbono atmosférico en el agua de lluvia. El agua cargada de este ácido disuelve de manera eficaz las rocas calizas, produciendo acanaladuras en la superficie y oquedades.

Meteorización química: es la que provoca una alteración y cambio de composición en la roca. Se produce por la acción de diversos agentes químicos como el agua, el oxígeno y el dióxido de carbono. Existen varios tipos de meteorización química:

Meteorización biológica: es la causada por los seres vivos. Dentro de esta, se encuentran dos tipos:

 

La meteorización biofísica: es provocada al introducirse las raíces entre las grietas de las rocas, o al realizar galerías algunos animales cavadores, entre otras causas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La meteorización bioquímica: se produce cuando se generan ácidos procedentes de la descomposición de materia orgánica y estos realizan fermentaciones que liberan dióxido de carbono y otros productos que sobre la superficie húmeda de una roca se vuelven químicamente activos atacando la roca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es importante añadir que la meteorización es un proceso muy positivo para la humanidad, ya que favorece la creación de los diversos suelos. Sin la existencia de la meteorización, no habría buen asentamiento de la vegetación, únicamente se desarrollarían suelos con roca madre y, por ello, no habría superficie para dedicar al cultivo.

 

 

A continuación, tienes una tarea que podrás realizar para comprobar si has entendido

 los contenidos sobre la meteorización presentados en esta entrada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizado por:
 
Mercedes Herrero García-Vaquero
Para:
 
Ciencias de la Tierra en la Escuela
Educación Primaria
Universidad Complutense de Madrid

©2016 Mercedes Herrero. 

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Social Icon
bottom of page