top of page

Las rocas

El tipo de roca es fundamental y determinante en el modelado del paisaje.

 

Se diferencian tres tipos de rocas:

 

Ígneas o magmáticas: se forman a partir del magma que sale del interior de la Tierra. Existen dos tipos:

 

Plutónicas: el magma se enfría lentamente desde dentro de la superficie. Su textura es granuda con cristales visibles. Ejemplos: el granito, el gabro, el pórfido, la pegmatita, etc.

 

Granito                                                                    Pegmatita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volcánicas: el magma se enfría y cristaliza rápidamente desde fuera del interior de la Tierra cuando entra en contacto con el agua o el aire. Sus texturas son variadas, con o sin cristales, muchas presentan brubujas de gas.

Ejemplos: el basalto, la obsidiana, la pumita, etc.

 

Basalto                                                                                       Obsidiana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sedimentarias: se forman por la cementación (compactación y fusión) de los granos de los sedimentos.

Son de origen externo y se depositan formando capas y estratos.

Se pueden diferenciar tres tipos en función del tamaño de los granos:

 

Arcillas: formadas por limos y arcilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Areniscas: compuestas por arena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conglomerados: formados por gravas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metamórficas: son el resultado de la transformación de un material de la corteza terrestre sometido a un aumento de la presión y la temperatura.

Una roca magmática, sedimentaria o metamórfica puede sufrir metamorfismo.

Ejemplos: el gneis, la micacita, el esquisto, la pizarra, el mármol, etc.

 

Gneis (proveniente del granito)                                     Pizarra (procedente de la arcilla)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ciclo de las rocas

 

Es importante saber que las rocas aparecieron hace 4.000 millones de años y desde entonces están en permanente transformación, reciclándose unas entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizado por:
 
Mercedes Herrero García-Vaquero
Para:
 
Ciencias de la Tierra en la Escuela
Educación Primaria
Universidad Complutense de Madrid

©2016 Mercedes Herrero. 

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Social Icon
bottom of page